lunes, 3 de diciembre de 2012

domingo, 2 de diciembre de 2012

sábado, 1 de diciembre de 2012

Singing in London

Mi maestro el gran tenor Jose Sempere

JOSÉ SEMPERE: TENOR Y MAESTRO Nace en Crevillente (Alicante). Cursa estudios musicales en Barcelona y Madrid y en Milan asistiendo a clases privadas con los maestros G. Bechi asistiendo como monitor a sus cursos de la Academia Chiggiana.Frecuenta al Gran Tenor G. Lauri Volpi del cual recibe enseñanzas y consejos en su casa de Burjasot(Valencia), la escuela de perfeccionamiento de la Scala de Milan como alumno de los maestros G. Simionato, Eduardo Müler y de forma privada con el gran director Franco Ferraris.Asiste a los cursos del gran tenor Carlo Bergonzi con motivo del concurso voces Verdianas, siendo elegido por este tenor para cantar en el teatro Massimo de Palermo Il Trovatore como premio a su participación en dicho concurso. Es galardonado con los siguientes premios: Primer Premio Nacional de Canto, Internacional Francisco Viñas, Premio al mejor tenor "Plácido Domingo", Premio Accademia Chiggiana, así como diversos distinciones y premios en Toulouse, Venezia, Busseto…... En la temporada 1992/93 obtuvo el primer premio de la Crítica en Italia "Lauri Volpi" de oro al artista revelación por sus éxitos en la arena di Verona.Fue el personaje Importante de la temporada del Teatro Campoamor de Oviedo por su interpretación de I Puritani.Durante varios años fue el tenor preferido de G. Andrea Gavazeni, del cual recibio enseñanza y consejos. Debuta en 1985, en 1987 hace su debut en Italia en el Teatro Reggio de Parma con las operas "Falstaff" y "Rigoletto", títulos que canta en los teatros de Módena, Ferrara y Reggio Emiglia. En los años sucesivos canta en los teatros más importantes de Europa entre los que destacan Convent Garden de Londres, La Scala di Milán, Liceo de Barcelona, Ópera de París, Staatsoper de Viena, Amsterdam, Alte Oper de Frankfurt, Munich, La Fenice de Venezia, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Tokio, Osaka, Oviedo, San Sebastián, Santander, Las Palmas, Palma de Mallorca, Málaga, Granada, Roma, Belgrado, Budapest, Ravena, Bergamo, Lisboa, Jerusalén, Napoles,Palermo,Arena de Verona,Nagoia,Wisbaden San Paulo.etc……. Ha trabajado bajo la dirección de directores como Riccardo Muti, Zubin Mehta, G. Gavazzeni, M.W.Chung, Viotti, Campanella, Accardo, Benini, Campori, Chaslin, Luisi, M. Galduf, Haider, Fourniller, Gómez Martinez, V. Pablo, Odón Alonso, J.M.Collado, Bonynge, A. Papano, de Bily, Palumbo, Ortega, Rodilla, G. Carella, B. Bartoletti, F. Carminati, A. Guadagno, Zedda, Luisi, Haider, Armigliato, I. Shara, J. Pons, , etc. Sus éxitos más recientes son su interpretación de Lord Arturo de "I Puritani" en el Staatsoper de Viena y en la Maestranza de Sevilla con Edita Gruberova y Mariella Devia, respectivamente; "Manon" con Maria Bayo; "Gugliemo Tell" en Roma y Viena y "Beatrice di Tenda", “La Favorite” (con Bonynge), e “I Puritani” en el Liceo de Barcelona. También “Rigoletto” y “La Fille du Regiment” con Carlos Álvarez o “Macbeth” en la Maestranza de Sevilla junto a Violetta Urmana y Álvarez o su último “Guillermo Tell” con Bruson en junio de 2005. Ha grabado en CD las óperas completas "Poliuto" de Donizetti, con el Maestro G. Gavazzeni; "Don pasquale" para la RAI; "Esclarmonde" de Massenet con el Maestro Fournille; "El Barberillo de Lavapiés" con Joan Pons, Manuel Lanza, María Bayo y el director V. Pablo; "Ines de Castro" para la Casa Ricordi y un Concierto desde Arena di Verona para Poligram, además de tres CD con arias de ópera y zarzuela. En octubre del 2001 interpreta y graba "La Fattucchiera" en el Gran Teatro de Liceo y en diciembre, graba "Rigoletto" en Roma. Son de reciente aparición 2007-2008 grabaciones live en E.E.U.U. de “I Puritani” de la Deutsche Oper (Berlin – 2005) y otra versión con Carlos Álvarez y Edita Gruveroba de Viena (1998), “Rigoletto” de la Arena de Verona, “La Muete de Portici” de Ravenna, “Tosca” de Tokio (2007), “Sancha de Castilla” con Monserrat Caballé (1997), “Macbeth” de la Maestranza (2005), “La Favorite” del Liceo de Barcelona y “Guillermo Tell” con Thomas Hampson en la Staatsoper de Viena (2000), etc. Durante el año 2001 canta "Rigoletto", "I Puritani" y "Gugliemo Tell" en el Staatsoper de Viena, ésta última junto a Thomas Hampson, Obteniendo un clamoroso éxito de repercusión internacional. Sus interpretaciones de "I Puritani" en Sevilla y el Liceo de Barcelona fueron igualmente aclamados por toda la crítica como interpretaciones insuperables, al igual que su Fernando de "La Favorite".

Juan Gallego: fotos

Juan Gallego : Sobre mi

                   JUAN GALLEGO
                      Tenor Spinto


Titulado Superior en Música en la Especialidad de Canto en la rama de Teatro Lírico por la Escuela Superior de Canto de Madrid, comienza sus estudios músico-vocales de la mano del tenor Ginés Torrano y en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia  y toma contacto directo con el mundo de la música formando parte de la Coral Universitaria y del Coro del Conservatorio Profesional de Música de dicha ciudad. 

Finalizados sus estudios oficiales ha continuado su formación asistiendo a diferentes Cursos de perfeccionamiento y Máster Classes de grandes profesionales, entre los que destacan los tenores Suso Mariategui (Discípulo de Alfredo Kraus), Pedro Lavirgen, José Sempere, Emilio Pons (Discípulo de Francisco Araiza), los barítonos Enrique López de Tamayo, Pepe García Quijada y Falko Hönisch y la mezzosoprano Ana María Iriarte.

Ha participado en numerosos recitales de ópera, zarzuela, canción napolitana e italiana, y canción lírica española. Ha interpretado el papel de Anselmo en la zarzuela “El cantar del Arriero”, junto a la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora y la Asociación Zamorana Amigos de la Ópera en los teatros de Toro y Principal de Zamora. Ha cantado el papel de Gaston en “La Traviata” con la compañía Concert Lírica International en el Teatro Cervantes de Abarán, y ha estrenado algunas obras de jóvenes compositores murcianos junto a la orquesta y coro del “Orfeón Fernández Caballero de Murcia” en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia .

Ha cantado los “Tres sonetos” de F. Petrarca (F. Liszt), en su tono original y La Krönung - Messe de W. A. Mozart junto a la coral Ars Nova en Murcia. Ha actuado en diferentes escenarios de la geografía española, entre ellos: Madrid (Ateneo, Auditorio Nicolás Salmerón), Murcia (Teatro Romea, salón de los Espejos, Real Casino; Teatro Circo, Conjunto Monumental S. Juan de Dios, auditorio de Caja-Murcia; así como en diferentes teatros y salas de la región); Alicante (Teatro Principal y Auditorio de la Diputación; Auditorio José Candela Lledó de Crevillente; Teatro Circo de Orihuela, Castillo de Santa Pola, Auditorio de Teulada, Gran Teatro de Elche); Andalucía (Teatro Cerezo de Carmona y Albéniz de Málaga). En Castilla La Mancha (Albacete, Villarobledo, Teatro Cervantes de Sonseca), en Castilla León (Toro y Teatro principal de Zamora).

El tenor Juan Gallego ha actuado acompañado de importantes pianistas entre los que cabe destacar a Balbina Serna, Mª Teresa Tamayo, Carlos Vivancos, Irina Khamid, Aránzazu González, Pedro Valero, Francisca García y Vadim Gladkov. Ha formado parte como tenor solista de los espectáculos “Éxitos de siempre” junto a la Orquesta Filarmónica de la Mancha (O.F.M.A.N) por diversas ciudades de la Comunidad de Castilla y León, “El Argentazo”, junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (O.S.R.M), dirigido por Fernando Argenta en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia , y “Gala lírica”, Junto a la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante (O.J.P.A), realizando una gira por diversos escenarios de la Región de Murcia y Alicante, participando junto a destacados solistas, y con la colaboración especial del tenor internacional José Sempere.

Como docente ha impartido clases de Técnica Vocal en la Academia oficial de Música "Lucentum" de Alicante, y en Murcia en la Escuela Municipal de Música de Caravaca de la Cruz, el Orfeón Fernández Caballero, en la Escuela  de Actores de Cine y Televisión Tea-tres, al igual que en su propio estudio (Studio Voz), por el que han pasado diversos cantantes, actores y profesionales de los medios de comunicación, entre los que podemos destacar a José Luís Cantero Ponce (La voz Kids), Pedro Joaquín (Got Talent), Callum Smith, Lem Baquero, Nyel y en sus inicios a Ruth Lorenzo.


Actualmente compagina su actividad como cantante con la de docente en la Universidad Católica San Antonio (UCAM) de Murcia.